top of page

AGUA, FUEGO Y COMIDA

          COMIDA.- Para una supervivencia básica, que es aquella en que el rescate llegará antes de las 24 horas, no es necesario preocuparnos por buscar alimento. Podemos sobrevivir varios días sin comer y no vamos a tentar al destino comiendo bayas, setas,  plantas o animales muertos que nos puedan causar una fuerte intoxicación y ponernos en una situación más delicada aún.

        Así mismo, dado el escaso margen temporal, cazar o pescar son una actividad innecesaria en esos casos.

        En la supervivencia avanzada se aprenderá a reconocer las plantas comestibles y las  artes de caza y pesca que ahora son innecesarias.

BASICA COMIDA.jpg

        AGUA.- Tampoco nos va a suponer un grave quebranto el no beber durante ese tiempo, salvo que llevemos agua en nuestra mochila. Beber de ríos, lagos o de la nieve sin potabilizar tampoco suele ser una buena idea. Se puede sobrevivir varios días sin ingerir líquidos y eso es mejor que una gastroenteritis. El agua y la nieve sin tratar pueden contener altos niveles de bacterias, hongos y parásitos que no son buenos para la salud. Light es una fuente elegante ideal para diseñadores. Es una excelente fuente para títulos, párrafos y más.

BASICA AGUA.jpg

          FUEGO.- La supervivencia parece necesitar siempre de un buen fuego que nos de calor, que nos permita cocinar la comida y potabilizar el agua. Pero aunque tengamos un mechero en el bolsillo y para una supervivencia de unas horas, salvo rarísima excepción, la regla elemental y obligatoria es no hacer fuego.

        No sólo no es cuestión  sencilla el hacer una hoguera, sino que tampoco queremos causar un incendio que nos sitúe en una situación más difícil aún.

        En la guía avanzada se enseñará las técnicas para hacer fuego y las formas adecuadas para tener una hoguera segura y eficaz.

        Como se dijo en la introducción, si no sabes lo que estás haciendo, no lo hagas.

 

        EL CALOR.- En la noche suelen bajar las temperaturas y como para una supervivencia básica se ha de descartar hacer fuego, el mantener una cierta temperatura corporal se ha de lograr por otros métodos.

        1.- Tener un lugar protegido del viento y de la lluvia.

     2.- Procurar arropar el lugar de pernoctación con ramas, hojas y piedras.

        3.- La temperatura corporal se pierde mucho más rápidamente por el contacto con el suelo que con el aire. Eso nos lleva a considerar que es adecuado disponer de hojarasca, ramas o cualquier material vegetal sobre el suelo donde hayamos de pasar la noche a modo del colchón. Así como intentar mantenernos secos.

BASICA FUEGO.jpg
bottom of page