top of page

SUPERVIVENCIA

EN UNA CUEVA

Si te adentras en una cueva lo habitual es que seas un experto y lleves el material adecuado para cualquier eventualidad. Sin embargo, un accidente, un derrumbamiento o una subida súbita del nivel freático de las aguas subterráneas te puede poner en situación de riesgo.

        Pero si te adentras en ella por simple curiosidad o para protegerte de una incidencia climática y te pierdes en su interior o te sucede algo de lo anteriormente descrito, te hallarás en una situación especialmente difícil.

 

         Por ello, el primer consejo es siempre entrar en una cueva bien preparados. La espeleología es una práctica que conlleva un peligro, pero éste se puede reducir al aprender las técnicas adecuadas y con un equipo adecuado. Sobre todo, si eres nuevo en la espeleología, no entres en una cueva sin un guía experimentado. Nunca explores las cuevas solo. Notifica, siempre, a alguien dónde estarás y cuándo esperas regresar. Lleva un traje adecuado, de polipropileno o poliéster, nunca de algodón. Es importante que todas las capas de la ropa estén hechas del mismo tejido sintético, incluso la ropa interior. El algodón absorbe y retiene mucha más agua que las fibras sintéticas. El uso de prendas de vestir de algodón en una cueva a favorecer que tu cuerpo se enfríe. Si llevas ropa de algodón, asegúrate de que están sobre prendas sintéticas. Asegúrate de que tu linterna tiene pilas y funciona correctamente. Lleva otra linterna y pilas por si acaso. La mejor manera de saber que vamos a sobrevivir es estar preparados.

CUEVA.jpg

        Marca el camino. Seas experto o excursionista nunca hay que olvidar que las cuevas pueden ser un laberinto confuso, pero no hay razón para perderse. Tienes que ser siempre consciente de tu alrededor y señalar puntos de referencia. Marca en el camino todas las intersecciones. Utiliza las rocas para hacer una flecha que señale el camino por el que entraste y la salida. Esta estrategia te ayudará a salir de la cueva y, en el peor de los casos, a que los equipos de rescate te encuentren.

 

        Mantén la calma. Si te encuentras perdido, herido o atrapado no te asustes. Evalúa la situación y piensa con claridad cómo salir y qué hacer. Si no tienes conocimientos de supervivencia ni de espeleología no te aventures ni arriesgas a perderte más o a caer en simas, pozas, chimeneas…

          Esperar al rescate suele ser la mejor opción en esos casos. El frío , la humedad y la oscuridad total pueden resultar muy perturbadores por lo que es esencial no entrar en pánico.

        Permanece junto a las demás personas si vas en grupo. A la hora de moverse en la oscuridad, es mejor cogerse la mano y no permitas que nadie se quede atrás. Si disponéis de cuerdas, ataros los unos a los otros formando una línea .

 

        Trata mantener el contacto con el mundo exterior. Si llevas un teléfono móvil o una radio y no encuentras señal, apágalos  para conservar la batería e inténtalo periódicamente.

        El número de emergencias , el 112 , funciona incluso sin tarjeta o sin cobertura de tu compañía de telefonía, siempre que tenga cualquier clase de cobertura.

        No abuses ni mal uses la linterna del móvil pues no sólo agotarás rápidamente la batería sino que cada vez que la apagues deberás esperar un buen rato a que tus ojos vuelvan a acostumbrarse a la oscuridad.

AGUA CUEVA.jpg

Mantente caliente y seco. Las cuevas suelen ser frías y la hipotermia es una de las amenazas a las que te enfrentarás. Lleva ropa caliente, no de algodón. Lleva puesto el casco. Si la cueva se inunda o hay agua y tienes que mojarte, quítate la ropa y póntela cuando salgas del agua. Si vas en grupo, agrúpense bien para mantener el calor colectivo. Trata de mantenerte en movimiento.

 

Conserva la luz. Apaga las linternas cuando no estés en movimiento. Si vas en grupo, no uséis todas las linternas a la vez. La oscuridad es el peor enemigo y te obliga a esperar al rescate sin otra opción.

 

Racionar la comida y los suministros de agua. Si te encuentras en una situación apurada, raciona los suministros hasta que vayan a rescatarte. Asegúrate de que te dura. Asegúrate de que todo el mundo tiene agua y mantente hidratado. Si te quedas sin agua, bebe agua de la cueva, sé consciente de que puede estar contaminada. Estalactitas y otras formaciones rocosas pueden gotear agua. Esa suele estar más limpia que la acumulada en pozas o charcos. Si hubiera en la cueva murciélagos, el agua del suelo puede ser altamente tóxica. Bebe de rocas y paredes.

En las cuevas suelen haber insectos, peces si contienen agua y reptiles. En caso de necesidad pueden servir como proteínas para seguir vivo.

PEZ CUEVA.jpg

No te muevas, si no tienes luz. Una cueva es un ambiente peligroso, imprevisible y el riesgo de sufrir lesiones está siempre presente. Si te tienes que mover sin luz, procede con extrema cautela. El gateo puede ser la mejor opción para evitar caídas.

 

Buscando la salida. Si el suelo de la cueva es húmedo y barroso es posible encontrar las huellas de por donde vinimos. Retrocede siguiéndolas y ves marcando con piedras las intercesiones y ruta que seguimos.

Si hay corrientes de agua, éstas suelen descender hacia una salida al exterior aunque, a veces, sólo puede salir el agua.

Las corrientes de aire indican la dirección en la que hay una apertura hacia el exterior.  En las cavernas donde hay dos o mas salidas la presión y la temperatura exteriores crean corrientes de aire que nos permiten poder localizarlas .

Si dispones de fuego, antorcha, vela ,mechero o cerillas, éste se inclinará en dirección contraria a la corriente más fuerte.

Si no disponemos de fuego, si mojamos la mano en agua, y de no haber, en orina, podremos notar esas corrientes en la piel mojada.

CUEVA FUEGO.jpg

CONSEJOS

  • Si estás viajando en grupo, la persona más alta que vaya en el centro. De esta forma la persona de adelante o atrás pueden ayudarlo si se queda atascado.

  • Los teléfonos móviles, relojes y otros dispositivos se pueden usar para recibir luz extra.

  • Si estás en una cueva cerca del agua, ten en cuenta los tiempos de las mareas.

  • Si te encuentras en una cueva profunda, trata de sentir si hay aire e intenta buscar la fuente. Generalmente hay varias formas de salir de una cueva.

  • Si te mueves en grupo, recorre pequeñas distancias, siempre y cuando os podáis ver. Los movimientos deberán ser cautelosos, de uno en uno. Si se escala, que suba una persona cada vez.

 

ADVERTENCIAS

  • Cuidado con las piedras afiladas.

  • Evita hacer descensos verticales en una roca húmeda.

  • Ten cuidado con el agua en la cueva, sobre todo con las inundaciones. Determina la profundidad del agua y si puede haber una corriente oculta.

  • No bebas agua con un olor fuerte, puede estar contaminada.

  • No intentes mover a una persona gravemente herida. Mantén a esa persona inmovilizada y pide ayuda.

  • Hay muchos precipicios en las cuevas que pueden causar la muerte. Camina siempre, SIEMPRE, sabiendo dónde pones el pie.

bottom of page