top of page

AVISPAS Y ABEJAS

AVISPA COMÚN

Elemento tóxico

          El veneno de avispa es tóxico. Cuando usted sufre una picadura, se le inyecta veneno.

Dónde se encuentra

          Las avispas portan este veneno. Algunas personas son alérgicas al veneno y tienen una reacción grave si sufren una picadura. La mayoría de las personas no necesita atención médica de emergencia si sufren una picadura.

avispas todas.jpg

Para tratar la picadura de avispa:

  • Trate de extraer el aguijón (si aún lo tiene). Para esto, raspe cuidadosamente con una orilla de un cuchillo u otro objeto delgado, sin filo y recto (como una tarjeta de crédito) sobre la zona para retirar el aguijón, si la persona puede quedarse quieta y es seguro hacerlo. O puede sacar el aguijón con pinzas o sus dedos. De hacerlo así, evite comprimir el saco del veneno que está en el extremo del aguijón. Si este saco se rompe, se liberará más veneno.

  • Limpie completamente el área con agua y jabón.

       Si la persona afectada muestra algún signo adverso más allá del escozor o ligera inflamación, síntomas habituales y que desaparecen solos al rato; o se teme o sabe que es alérgico, además de llamar a  emergencias, debe :

  • Aplique hielo (envuelto en un paño limpio) en el lugar de la picadura por 10 minutos y luego retírelo y deje la zona descansar por 10 minutos. Repita el proceso. Si la persona tiene problemas circulatorios, disminuya el tiempo de aplicación de hielo para evitar posibles daños a la piel.

  • De ser posible, mantenga la zona afectada inmóvil para evitar que el veneno se disemine.

  • Afloje la ropa y quítese los anillos y cualquier otra joyería que quede ajustada.

  • Suminístrele difenhidramina (Benadryl y otras marcas) por vía oral si puede tragar. Este antihistamínico puede ser todo lo que se necesita para tratar una reacción leve o mientras se espera la asistencia.

INSECTO abispa.jpg

AVISPA ASIATICA

    La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie de avispa de la familia de los véspidos originaria de China que esta invadiendo Europa. Esta avispa, al igual que otras de su género, se alimenta de insectos (hormigas, mariposas, pulgones, etc.), pero también de abejas, aunque esta especie es más agresiva que otras. Es fácilmente distinguible por las alas de color ahumado, su tórax y su abdomen de color negro, exceptuando el cuarto segmento de color amarillo, línea fina amarilla clara entre el segmento primero y segundo del abdomen (vespa velutina subsp. nigrithorax), así como la terminación de las patas que también son de color amarillo. La cabeza es de color negro y la cara de color amarillo-rojiza.

insecto avispas comparar.jpg

    La avispa asiática (Vespa velutina), al igual que el avispón europeo (Vespa crabro), puede inocular su veneno al ser humano. Según los datos recopilados en Europa, la avispa asiática no representa más peligro que su homólogo europeo; ambas prefieren la huida antes que el ataque. Generalmente atacan en defensa del nido; en un primer momento, si el nido es agitado o dañado, las avispas salen al exterior y se posan sobre él para observar qué sucede. Si el nido es nuevamente molestado, una o varias avispas combaten al intruso picándole rápidamente, incluso a través de la ropa, y retroceden posándose otra vez en el nido.

Síntomas que provoca

    La sintomatología que producen es leve, limitándose sólo a una afectación local con dolor, hinchazón y enrojecimiento de la zona de la picadura. Solo existiría peligro cuando alguien fuese picado de manera múltiple, es decir, por varios insectos a la vez (por ejemplo, un enjambre de abejas).

    Se ha de hacer referencia de nuevo al hecho de que existen personas alérgicas al veneno de estas picaduras, y que ellas cabe el desarrollarse un cuadro clínico que puede ser de extrema gravedad, por lo que es preciso que ante cualquier síntoma sospechoso en este sentido acuda con urgencia a un médico.

  Primeros auxilios

    El tratamiento de las picaduras simples no complicadas con procesos alérgicos es relativamente sencillo y consistirá en las medidas siguientes:

a) Limpiar y desinfectar la zona de la picadura.

b) Extraer el aguijón cuando éste se haya introducido en la piel y permanezca en la misma. Se hará con sumo cuidado y con unas pinzas finas previamente desinfectadas.

c) Aplicación de frío y antiinflamatorios locales.

d) Mantenga en reposo la zona de la picadura y el miembro afectado.

e) No aplicar remedios caseros, tales como barro, saliva, amoníaco y otros productos difundidos entre la población general. No son útiles o lo son en menor medida que una buena crema antiinflamatoria que contenga antihistamínicos, y pueden ser en ocasiones más perjudiciales que beneficiosos.

  Prevención

a) Protección, sobre todo en niños, con mosquiteros, lociones antimosquitos, productos ahuyentadores de insectos, etc.

b) Evitar permanecer en lugares donde exista agua estancada o alimentos expuestos a estos insectos.

c) Evitar prendas textiles cuya tonalidad sea amarilla, verde o de colores vivos, en zonas donde abunden los insectos.

d) Las personas alérgicas o sensibles a las picaduras de estos insectos deberían portar estuches de tratamiento. Asimismo, deben evitar zonas o jardines que estén en floración durante los meses de verano.

 

AVISPON EUROPEO

Picaduras de avispón

Los avispones tienen aguijones que usan ​​para matar a su presa y defender las colmenas. Sus picaduras son más dolorosas para los humanos que las picaduras de avispas típicas, porque el veneno contiene una gran cantidad (5%) de la acetilcolina y pueden picar varias veces…; a diferencia de las abejas típicas, los avispones y avispas no mueren después de picar.

         La toxicidad de las picaduras de avispón varía según las especies; algunas son sólo una picadura de insecto típico, mientras que otros se encuentran entre los insectos más venenosas conocidos. Las  picaduras de avispas individuales no son en sí fatales, excepto a veces a las víctimas alérgicas, aunque las picaduras múltiples de avispas no europeas pueden ser fatales debido componentes específicos de la especie y la alta toxicidad de su veneno. Las picaduras del avispón gigante asiático es la más venenosa conocida.

          Las personas que son alérgicas al veneno de avispa también son alérgicas a las picaduras de avispón. Las reacciones alérgicas son comúnmente tratadas con epinefrina inyectable (adrenalina) usando un dispositivo como un autoinyector de epinefrina, con un tratamiento de seguimiento rápido en un hospital. En casos severos, las personas alérgicas pueden sufrir un shock anafiláctico y morir si no se tratan a tiempo.

          Los primeros auxilios a aplicar son los mismos que para la avispa común.

AVISPON EUROPEO.jpg

ABEJORRO

Familia. Apidae.

 Categoría. Abejas sociales, abejorros. Este género puede presentar más de una decena de especies entre las cuales, Bombus terrestris es la más registrada.

 Identificación. Fáciles de distinguir por su tamaño mediano a grande, su forma ovalada y globosa y por la pilosidad patente en todo el cuerpo.  Muy diferente de la avispa asiática, Vespa velutina, con la que no debería confundirse si se atiende a la forma general del cuerpo y a la pilosidad, antes indicadas.

insecto abejorro.jpg

         Las colonias no son numerosas y no suelen superar los 50 ejemplares. Hacia finales de verano y principios de otoño, en el panal se originan nuevas hembras fértiles que son las futuras reinas. De éstas y la reina primera se gestan machos reproductores, que se aparearán con las nuevas reinas de nidos vecinos. Al invierno sólo sobreviven estas últimas.

          Precauciones. Las hembras pueden picar puesto que disponen de aguijón adaptado a la defensa. El abejorro no es una especie agresiva, que evita la presencia humana y sólo ataca en caso de ser capturado o molestado. Las picaduras no revisten mayor peligrosidad que la de la abeja común de la miel. Sólo las personas que padezcan un cuadro de alergia a este tipo de picaduras deberían ser atendidas en un servicio sanitario de urgencia. Otra situación de gravedad puede producirse si se aproxima mucho o se manipula el panal o nido, en cuyo caso la agresividad de las obreras es patente y pueden darse picaduras múltiples.

  

ABEJAS

         ADVERTENCIA

         Las abejas son insectos espacialmente útiles para el ser humano y para la vida de la flora pues son los responsables de la polinización de las flores y, con ello, de la producción de frutos y semillas; aparte de la riquísima miel que elaboran.

        Sin estos insectos la vida en la tierra no tardaría en desaparecer o sufrir cambios drásticos.

        No las mates ni destruyas sus colmenas.

ABEJA.jpg

Para la mayoría de las personas, una picadura no causará más que dolor, hinchazón y enrojecimiento alrededor de la picadura, lo que se conoce como una reacción local.  Se trata como la avispa común.

Sin embargo, un porcentaje pequeño de personas son alérgicas a las picaduras de insectos y sufren una reacción mucho más grave y peligrosa, conocida como reacción generalizada.

Signos de una reacción alérgica generalizada

Los síntomas suelen desarrollarse con gran rapidez e incluyen:

  • Sensación de malestar, sensación de hormigueo y mareo.

  • Habón urticarial y escozor generalizados.

  • Hinchazón de los labios y de la lengua.

  • Sibilancia y dificultad para respirar.

  • Colapso y pérdida de conciencia.

Cualquier persona que tenga alguno de estos síntomas debe acudir al servicio de urgencias de inmediato.

 

          Si no hay signo de reacción alérgica generalizada, siga estos 3 pasos:

Hasta 1 millón de personas acuden al servicio de urgencias por picaduras de abejas cada año. La mayoría de estas visitas se deben a reacciones locales que usted puede tratar en casa si sigue estos pasos.

              1. Retire el aguijón con un objeto sin punta

          Las picaduras de abeja y avispa son relativamente similares, con una gran excepción. Después de una picadura, las abejas dejan detrás un aguijón punzante (y la abeja muere). En cambio, las avispas tienen un aguijón liso que puede picar muchas veces sin desprenderse del insecto.  

        Tras una picadura de una abeja, debe retirarse el aguijón lo más rápido posible. En muchos casos, la abeja también deja detrás la bolsa de veneno, que sigue bombeando veneno mientras permanezca intacta. De manera que cuanto antes se retiren la bolsa y el aguijón, antes detendrá el flujo de toxinas.

           Un objeto sin punta, como una tarjeta de crédito o un cuchillo de mantequilla raspado suavemente por la zona afectada, es la mejor manera de deshacerse del aguijón. Evite usar pinzas o cualquier objeto que pudiera pinchar o apretar la bolsa de veneno y empeorar los síntomas.

           2. Aplique una compresa fría

         Una vez sacado el aguijón, una compresa fría puede ayudar a aliviar el dolor (pero no remoje toda la zona en hielo). Tomar un antihistamíjnico por vía oral o aplicarlo como crema puede ayudar a aliviar la picazón y la hinchazón.

           3. Eleve la zona

       En función de la ubicación de la picadura, la elevación de la zona también puede reducir la hinchazón.

     A menudo el nivel de hinchazón causado por una picadura puede ser sorprendente. De hecho, una picadura en la mano puede resultar en una hinchazón de mano de hasta el doble de su tamaño normal. Esta hinchazón, junto con la sensación caliente y dolorosa de la zona, puede a veces confundirse con infección, también conocida como celulitis. Las personas y los padres deben saber que es poco frecuente que se desarrolle una infección después de una picadura, en especial durante los primeros días. La hinchazón causada por una reacción local puede reducirse al cabo de pocas horas, pero puede tardar unos cuantos días en desaparecer por completo.

 

 

 

 

 

 

 

Claves para prevenir las picaduras

Para empezar, la mejor manera de evitar complicaciones de una picadura es evitar ser picado. A continuación se presentan algunos puntos a tener en cuenta si sabe que usted o su hijo van a estar en el exterior cerca de abejas o avispas.

  • Evite llevar colores vivos, perfumes con fragancia o aerosoles para el pelo.

  • Recuerde que las abejas y las avispas son criaturas sociales. Solo pican a los humanos para proteger sus colmenas. La regla de oro es cierta: si usted no las molesta, ellas no lo molestarán a usted.

  • Las abejas y las avispas vuelan bastante lenta; la mayoría de las personas pueden alejarse simplemente caminando rápido.

abeja panel.jpg

Abeja asesina o abeja africanizada

         La abeja africanizada, también conocidas como “abejas asesinas” son conocidas por perseguir a la gente durante más de un cuarto de milla, una vez que se emocionan y agreden.

 

 

 

 

 

 

       A pesar de que se conocen como abejas “asesinas”, su veneno no es más peligroso que el de las abejas regulares. Sus ataques son más perjudiciales, ya que tienden a atacar en mayor número, lo que aumenta las probabilidades de tener una reacción alérgica severa a la veneno liberado cuando te pican.

 

           Las “Abejas asesinas” sólo pueden picar una vez, porque sus aguijones poseen púas y se arrancan cuando tratan de escapar.

ABEJA ASESINA.jpg
bottom of page