top of page

LOS LECHOS

        Se pierde más calor corporal al estar en contacto con el suelo que con el aire. Por ello resulta imprescindible que cuando vamos a dormir o a permanecer tumbados lo hagamos sobre una superficie que nos evite esa pérdida de calor.

        Es más importante tener más protección térmica debajo del cuerpo que encima de él. Y es a eso a lo que denominamos lecho.  Y éste ha de sr seco, grueso y blando.

        Los helechos, se puede consultar su imagen en plantas silvestres, absorben agua y son buenos aislantes, lo que les convierten en un material ideal para construirnos esa cama donde descansar.

        Pero como no suelen haber helechos en todas partes, son propios de bosques húmedos, debemos utilizar los materiales con los que contemos en los alrededores.

        En praderas, tepes que hierba, que, básicamente son  trozos de tierra cortada en cuadrados con hierba en su superficie. Como contienen humedad, hay que cubrirlos con un plástico o algo impermeable. Y como tienden a deshacerse cuando se secan, se deben sujetar con una estructura de madera que los rodee.

lecho1.jpg

        Esa estructura puede ser rellenada, así mismo, con hierba seca o verde, hojas…

 

        Pero no siempre se dispone de esos materiales vegetales , o los suelos son tan pedregosos e irregulares que es necesario crear alguna estructura que nos separe del suelo.

        Con ramas de madera verde sin corteza, bien colocándolas en paralelo y unidas por travesaños, anudadas con amarres o entrelazadas, crear un lecho que nos aísla del suelo y da cierta comodidad.

lecho2.jpg

        A veces sucede que en ciertos lugares, como en los pantanos, hay agua o excesiva humedad en el suelo; y en otros como en las junglas, habitan seres terrestres como escorpiones, tarántulas y serpientes, de costumbres nocturnas y que son atraídas por el calor humano, pudiendo causar picaduras o mordeduras mortales, que nos aconsejan dormir separados del suelo.

        Y para ello podemos construir una hamaca dependiendo del material que dispongamos.

        Se puede construir una estructura con ramas, como para un refugio, donde en vez de techumbre sujete un lecho. Que puede ser de lona o tejido del que dispongamos, de cuerdas o de ramas verdes entrelazadas o anudadas.

lecho3.jpg
lecho4.jpg

        La hamaca también puede suspenderse de dos árboles o de los postes del refugio mediante cuerdas, con varios tirantes de árbol a árbol unidos por transversales que eviten que se separen las cuerdas. Si disponemos de lona suficiente, se pueden sustituir por esta los tirantes, excepto los dos exteriores, y los transversales.

 

 

        Si la lona es escasa, se puede cortar a tiras e hacer con ellas las transversales.

lecho5.jpg
lecho6.jpg

          Otros materiales que podemos utilizar son las cañas, los juncos u las lianas, con las que hacer estructuras y cuerdas. Para más información consultar el apartado de cuerdas de esta guía.

lecho7.jpg
bottom of page