
MAMIFEROS VENENOSOS
Loris perezoso - Nycticebus bengalensis
Los loris perezosos son los únicos primates venenosos. Se han convertido en una sensación en Internet gracias a videos en los que levantan los brazos cuando la gente les hace cosquillas. Sin embargo, un loris perezoso con los brazos levantados está tomando una postura defensiva.
El primate levanta sus brazos para facilitar el acceso a la glándula braquial productora de toxinas.
El animal lame esta glándula, porque al mezclar la toxina con su propia saliva puede propiciar una mordedura venenosa. Lamentablemente, los loris se venden con frecuencia ilegalmente como una mascota exótica.
También, para evitar una mordedura que puede llevar a la anafilaxia y la muerte en humanos, los comerciantes a menudo cortan los dientes del animal. Muchos de ellos mueren como resultado de la pérdida de sangre o infección por estos procedimientos.
Otra cosa notable de este primate es su coloración. Se cree que los patrones en su pelaje se desarrollaron para imitar la coloración de cobras, ayudándolo a prevenir ataques de depredadores.
Ornithorhynchus anatino - Ornitorrinco
Se dice del ornitorrinco que es una de las cinco únicas especies de mamíferos que ponen huevos, conocidos como monotremados.
Todos los monotremados son nativos de Australia y Nueva Guinea. El ornitorrinco tiene una gama de características que lo hacen muy diferente de cualquier otro animal: con un gran pico, una cola con forma de paleta, patas palmeadas y un cuerpo peludo, este animal de aspecto divertido produce veneno que evolucionó para causar dolor, principalmente en otros ornitorrincos.
Los machos poseen un conjunto de espuelas en sus patas traseras para inyectar el veneno en otros machos en aras de proteger su territorio. El veneno se produce estacionalmente, aumentando su producción en la temporada de apareamiento. Los humanos que han sido envenenados por un ornitorrinco experimentan un dolor insoportable que, si bien no es mortal, tampoco puede mitigarse con analgésicos tradicionales como la morfina.

