SUPERVIVENCIA
- ARTURO JIMENEZ
- 9 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 may 2019
Ya están aquí. Caminan entre nosotros y nos llevan hacia el fin. Antes de llegar a estos tiempos casi apocalípticos el planeta tierra sufrió cinco extinciones masivas que cambiaron la historia del mundo y el destino de todos.
Antes de desvelar la identidad de esos seres terribles que nos arrastran hacia la destrucción, es mejor recordar lo que sucedió con anterioridad.
LA QUINTA Y ULTIMA EXTINCIÓN MASIVA.
Tras más de 4,500 millones de años de historia planetaria, hace sólo 65 millones de años se produjo la última gran extinción cuando un asteroide de grandes dimensiones impactó en el golfo de México y causó la desaparición de los dinosaurios y, junto a ellos, de gran parte de la plantas y criaturas marinas.

Tras el impacto, la onda sónica de choque dio la vuelta al mundo en apenas 32 horas causando una primera ola de muerte. Fue seguida de un viento abrasador, tsunamis gigantescos, lluvia de bolas de fuego y terremotos. Pero lo peor estaba por llegar. La gran cantidad de humo y cenizas que se acumularon en la atmósfera impidió que el sol llegara a la superficie, y sin sol no hay plantas; y sin plantas no hay oxígeno ni alimentos. La lluvia se volvió ácida y exterminaba cuanto tocaba. Pero además, sin sol no hay calor. Y lo que no fue destruido en las horas siguientes al impacto, desapareció por falta de luz, alimentos, agua y temperatura.
Desaparecidos los grandes reptiles que dominaban la tierra llegó la hora a los mamíferos. La mayoría eran de muy pequeño tamaño y vivían bajo tierra en madrigueras y grutas, lo que les permitió estar protegidos de los efectos del impacto y así poder alimentarse de raíces e insectos subterráneos. Y de entre ellos evolucionaron los monos y posteriormente los homínidos.
CUARTA EDXTINCIÓN
Los dinosaurios dominaban la tierra pues muchos años antes, unos 210 millones, se había producido otra extinción casi total de todo ser vivo.
Debió ser un cataclismo geológico de dimensiones inimaginables. Pangéa , así se llamaba el único continente que existía sobre la tierra, sufrió colosales terremotos y erupciones volcánicas en cadena .Se rompió el continente en cinco pedazos y comenzaron a separarse. Hoy en día, año 2019, los continentes siguen desplazándose y causando terremotos y erupciones.

La flora y las criaturas marinas y las incipientes terrestres se vieron drásticamente reducidas en todo el planeta cuando apenas habían tenido tiempo de reponerse tras la tercera extinción.
TERCERA EXTINCIÓN
Fue la más destructiva de todas pues acabó con la práctica totalidad de la vida en la Tierra. Apenas un 5% de cuanto existía pudo sobrevivir.
A falta de más datos que la geología, parece que nos encontramos ante otro gran impacto, quizás de un cometa, que causó los estragos ya relatados en la quinta extinción y , además, una reducción drástica del oxígeno en la atmósfera. La quebradiza atmósfera incipiente quedó tan deñada que la vida, tras perder el oxígeno y los gases protectores de las irradiaciones solares, no tuvo casi opción.

SEGUNDA EXTINCIÓN
Sucedió hace 360 millones de años. Por aquel entonces la vida se reducía a criaturas submarinas y a los corales. Se ignora que pudo suceder para que desapareciera casi el 70% de cuanto vivía.
Una de las hipótesis más firmes habla de causas siderales, y en concreto de la explosión de una estrella supernova cerca de la tierra

PRIMERA EXTINCIÓN
Sucedió hace 440 millones de años, cuando el surgir de la vida en el planeta era reciente y a nivel celular básico.
El planeta era aún muy inestable y en su enfriamiento y consolidación padeció grandes colapsos. Glaciaciones seguidas de tiempos de calor y sequedad, terremotos , volcanes y meteoritos, En uno de aquellos sucesos la potencia fue tal que el 60% de los seres vivos se extinguieron para siempre.

LA SEXTA EXTINCIÓN.
Meteoritos, cometas y explosiones estelares siguen siendo un riesgo verdadero, posible y elevado de causar una nueva extinción masiva, la del hombre.
Sin salir al espacio, en el propio planeta, también existen causas probables del exterminio generalizado. Mega volcanes, como Yellowstone; mega tsunamis como el que originaría el posible colapso y hundimiento de la isla de La Palma; b la inestabilidad de la corteza terrestre al enfriarse y que causa cada vez más terremotos devastadores.
Y aunque son causas posibles que pudieran suceder en los próximos mil años, la especie invasora que ya ha iniciado la extinción se multiplica por la Tierra.

Somos nosotros. El ser humano.
Si no cambiamos nuestras costumbres y nuestros modos de vivir no va a quedar piedra sobre piedra ni ser vivo para verlo.
Si no cuidamos el planeta lo perderemos para siempre. Pero aún estamos a tiempo.
Comentários