
COMO ENCEDER FUEGO
1.- Cerillas
2.- Mecheros.
3.- Lente convexa.
El cristal de unas gafas, lupa, prismáticos, telescopio, mira telescópica… tienen capacidad de concentrar la luz del sol en un punto pequeño y aumentar tanto la temperatura en él que encienda fuego. Se usará yesca, pólvora o papel para iniciar el fuego. Es decir, proyectar el punto de luz sobre material que arda con facilidad Pero también se puede lograr ese efecto con la base de botellas o vasos de cristal. Si son de plástico, añadiendo al fondo del recibiente una pequeña cantidad de agua. Si los cristales son planos se necesitará de algún método para tener ambos cristales muy cerca y con una pequeña cantidad de agua entre ellos. Dependerá de la imaginación y de los objetos a nuestra disposición.

4.- Piedra de pedernal.
Este duro mineral provoca chispas cuando choca entre sí; o cuando se golpea con el cuchillo, machete u objeto metálico. Golpear hacia abajo para que las chispas alcancen la yesca y se pueda encender fuego.

5.- Cartucho de pistola de señales.
Aparte de dispararla señal luminosa contra un objeto que pueda arder, que es peligrosa, imprecisa y poco eficaz al poder causar heridas o incendios, se puede usar controladamente para encender un fuego siguiendo los siguientes pasos:
A.- Extraer de la pistola el cartucho-
B.- Separar el fulminante, el lugar donde impacta el gatillo al disparar, del tubo de cartón donde se halla la pólvora.
C.- Introducir de nuevo el casquillo del fulminante en la pistola-
D.- Poner parte de la pólvora sobre la yesca.
E.- Disparar la pistola a unos cinco centímetros de la pólvora. Hay que procurar no tener restos de pólvora en manos o ropa para evitar quemaduras.
6.-Balas o cartuchos de pistola o fusil.
Abrimos el proyectil y extraemos la pólvora del cartucho. Cerramos el cartucho con un papel. La pólvora extraída la situamos sobre la yesca. Ponemos el cartucho en el arma y disparamos a cinco centímetros de donde pusimos la pólvora, 10 cm si es un fusil, y el fuego prenderá.
También se puede encender sacando sólo la mitad de la pólvora y cerrando el cartucho con una tela fina. La pólvora extraída se coloca sobre la yesca. Cargamos el arma con ese proyectil y disparamos sobre el suelo. La tela arderá sin llama. La colocamos sobre la pólvora y en unos instantes prenderá el fuego.

7.-Barra de magnesio y polvo de aluminio.
La combinación de unas virutas de magnesio con polvo de aluminio es altamente inflamable. Basta una chispa sobre la mezcla para que arda rápidamente. Son elementos que habitualmente forman parte del equipo y kit de supervivencia para facilitar el encender fuego.
8.- Pedernal chispero.
En la actualidad se vende en tiendas de deporte, aventura y ferreterías el llamado pedernal chispero. Es un kit de dos pequeñas piezas de magnesio y de hierro con pedernal, que al friccionar una con la otra provocan una ingente cantidad de chispas. Nunca fue tan fácil encender un fuego incluso en condiciones muy desfavorables en las que cerillas y mecheros, que se agotan antes, no serían eficaces.

9.-Perganmanato potásico.
Este elemento es un antiséptico de uso muy habitual en los botiquines, incluidos los de supervivencia, para desinfectar las heridas. Si lo combinamos con glicerina y con azúcar arderá instantáneamente.
10.-La chispa eléctrica.
La batería de cualquier vehículo y actualmente de muchos de los aparatos electrónicos que disponemos, cámaras, teléfonos, ordenadores…son capaces de generar chispas eléctricas con las que encender fuego si se aplican o proyectan sobre la yesca. Y también es posible causar la chispa usando pilas.
Se extraen esas baterías o pilas y se llevan a donde esté la yesca para iniciar el fuego. Se conecta un cable a cada uno de los bornes o polos y sed juntan las puntas peladas sobre la yesca.
De no disponer de cables, sirven objetos metálicos incluso el papel de aluminio.

11.- Frotamiento
Es la manera más antigua y rudimentaria de encender fuego, aplicada desde las primeras edades del ser humano. Se trata de provocar la incandescencia de la madera a través de la fricción entre dos maderas.
Es un procedimiento que requiere mucha técnica pues no es sencillo encender fuego de esta manera. Y existen tres métodos diferentes:
- El taladro.
- El arco
- La cuerda.
EL taladro es la más antigua y la más difícil. Se trata de frotar en vertical una vara de madera dura, movida por las manos, sobre otra madera puesta en horizontal. En esta segunda y donde se hace la fricción se practica un pequeño agujero para que entre el aire y a su alrededor se sitúa la yesca.

El arco se basa en el mismo principio que el anterior pero donde se sustituyen las manos por un artilugio de madera y cuerda, a modo de arco, que enlazado en la varilla vertical la hará girar a gran velocidad. Una mano mueve el arco en vaivén para provocar el giro de la varilla; y con la otra mano, utilizando un taco de madera como tope, se presiona la varilla hacia abajo para aumentar la fricción.
La madera horizontal, como en el caso anterior, ha de tener un orificio para la entrada del aire y debe contener la yesca.
Cuando se inicia la ignición en la madera, se cubre con la yesca y se sopla suavemente hasta conseguir una llama.

La cuerda.
Método también de fricción pero que en esta ocasión se sustituye la varilla de madera vertical por un trozo de cuerda.
Colocamos la madera horizontal elevada del suelo bien por otras maderas o piedras. Con ayuda de una cuña o herramienta similar, abrimos ese tronco por una de sus lados, manteniendo el otro intacto. En esa raja de la madera introducimos la cuerda y a su alrededor, la yesca. Tomamos con cada mano uno de los cabos de la cuerda y r3ealizamos un movimi9ento de vaivén. El roce de la cuerda con la madera seca hará que acabe por prender la yesca.
