top of page

MOSQUITOS

   LA MOSCA NEGRA   

 

     En realidad se trata de un mosquito, pero debido al tamaño menos estilizado de su cuerpo se le conoce vulgarmente de esta manera. Pertenece a la familia de los simúlidos y apenas mide entre tres y seis milímetros; algo más pequeña que una mosca habitual.

    Al contrario de lo que muchas veces se cree la mosca negra no pica, sino muerde; y en muchas ocasiones es necesaria la intervención médica, obligatoria si se es alérgico. Inyecta además un anestésico que provocará que nos demos cuenta más tarde de que ha mordido. Por regla general causará una inflamación que, a pesar de ser dolorsa, no tendrá riesgo alguno de transmisión de enfermedades. La herida suele durar una semana.

EL MOSQUITO COMÚN

        Los mosquitos y moscas solo resultan mortales  por las gravísimas enfermedades que algunos pueden contagiarnos, desde la malaria hasta el zica; aunque la exposición o múltiples picaduras de estos insectos pueden provocar reacciones alérgicas.

        Necesitan que en la superficie de la piel los vasos capilares estén activos y llenos de sangre para poder libarla y así alimentarse. Pero mientras dormimos la actividad cardiaca y sanguínea baja tanto que les resulta imposible. Para ello zumban en para obligarnos a despertar y hacer, de manera instintiva, movimientos para espantarlos con lo que activan nuestra circulación sanguínea.

        No nos inyectan ningún veneno. Sentimos escozor o picor tanto por la picadura en sí, como por la reacción del nuestro sistema inmunológico que produce picor e hinchazón lo que nos obliga o invita a rascarnos activando aún mas el flujo de sangre.

        Por ello, en general, los mosquitos nos hacen no dormir bien, lo que acaba provocando cansancio. Y en supervivencia el poder reponer fuerzas es algo esencial, por lo que debemos procurar deshacernos de estos molestos visitantes.

 

 

 

       Por todos es sabido que los mosquitos pican más a unas personas que a otras. Incluso las hay a que no pican jamás. En la cultura coloquial se decía: es que tengo la sangre muy dulce. Pero ya se sabe que esa no es la causa de esa situación.

        Los mosquitos son atraídos por una sustancia que produce nuestra piel normalmente, y que cuanto más tengamos más los atraemos y al revés también.

        Como por ahora la ciencia no sabe cómo cambiar la composición de la piel para evitar atraer insectos chupadores de sangre, hemos de recurrir a diversos sistemas o métodos para protegernos uy que podemos concretar en:

        1.- Repelentes químicos.

        2.- Uso de insecticidas

        3.- Repelentes naturales.

        4.- Trampas y artilugios.

        5.- La planta antimosquitos.

 

REPELENTES QUÍMICOS

        Durante la segunda guerra mundial los soldados norteamericanos estaban sometidos, en sus campañas del sudeste asiático, a nubes de mosquitos que causaban estragos entre las tropas tanto por enfermedades como por la fatiga que causaban.

        Y así, en 1946, tras largos estudios en laboratorios químicos se dio con el DIETIL META TOLUAMIDA, actualmente conocido mundialmente como DEET, y que aplicado sobre nuestra ropa o nuestra piel elimina el “olor” de nuestra piel que atrae a los mosquitos y garrapatas, evitando ser picados por ellos.

        Actualmente el DEET se usa en casi todos los repelentes entre mosquitos que, a modo de loción o spray, se venden en farmacias y comercios.

        No existe otro repelente químico conocido que resulte eficaz por lo que, tanto para uso doméstico o como parte del equipo de supervivencia o aventura, se debe llevar siempre consigo.

        A la hora de comprar un repelente hemos de fijarnos en la cantidad o porcentaje de DEET tiene el producto , pues a mayor cantidad, mayor protección.

        Sus inconvenientes son que su olor puede resultar molesto a la propia persona y que puede acabar manchando la ropa de manera irreversible.

 

        INSECTICIDAS

        Los insecticidas, tanto de spray, eléctricos por evaporación o de cualquier índole son eficaces en lugares reducidos, cerrados, y no resultan eficaces al aire libre. Puedes acabar con los mosquitos o insectos que te rodean pero no impiden que vengan otros.

        En el hogar resulta cómodos y eficaz, pero inoperante en el campo abierto.

        Sus efectos sobre la salud humana es de escasa incidencia pues se elimina la toxicidad a través del sudor y de la orina.

 

        REPELENTES NATURALES

      Existen en la naturaleza plantas o eleméntenos que por sí mismo tienen la facultad de inhibir el instinto de picar a mosquitos y garrapatas, y que pueden resultar de buena ayuda en el hogar y de escasa repercusión en el aire libre.

 

                  VINAGRE

        De los secretos de la abuela extraemos la receta anti mosquitos, que suele funcionar sorprendentemente, de colocar en la mesilla de noche un platito de café con un poco de vinagre blanco de vino. Causa en olor poco agradable en la estancia pero hace que los mosquitos no piquen. No es infalible pero sí que funciona en la mayoría de los casos. Conviene colocar el plato con vinagre un par de horas antes de ir a dormir pues tarda en hacer efecto.

 

                   VELAS DE CITRONELA

        También conocemos las velas o otros productos similares como espirales humeantes o pulseras a base de citronela. Y la citronela resulta tan eficaz como el vinagre pero tiene varios inconvenientes.

        Por un lado, la concentración de citronela en esos productos es tan baja que solo es eficaz a pocos centímetros de distancia. Y una alta concentración implicaría precios desorbitados. Por otro lado, al hacerse en forma de velas, éstas suelen estar encima de mesas o del mobiliario, y el humo y el calor que desprenden con la citronela tiende a elevarse, mientas mosquitos y garrapatas suelen habitar cerca del suelo.  Así que en caso de usarlos deberían ser colocados a ras del suelo y cerca de nuestros pies, con el riesgo de accidente que parece dibujar esa situación.

 

        REPELENTE DE ULTRASONIDOS.

        Recientes pruebas en laboratorios y de extensos estudios y comprobaciones, concluyen que esos aparatitos para ahuyentar insectos o mosquitos por ultrasonidos son INEFICACES AL 100%.

 

        TRAMPA DE PIMIENTA

        Se puede construir, tanto para la casa como para la supervivencia al aire libre, trampas de mosquitos. Trampa con pimienta negra. La trampa, se hace reutilizando una botella de agua o refresco, la parte inferior se pinta o se forra con algo de color negro, atraídas por el color negro de la trampa, las hembras de este insecto depositan sus huevos dentro de una mezcla de agua y pimienta, donde sólo dos de cada 100 logran madurar. La especia afecta también a los mosquitos adultos porque interfiere con su capacidad para alimentarse. Además de efectivo, el método es simple y económico.

 

 

 

 

 

       AMBIENTADORES DE ACEITES ESENCIALES

        Otro sistema natural y para el hogar o sitios cerrados, y que es bastante eficaz aunque su finalidad sea otra, son los ambientadores domésticos por evaporación.

        Esos recipientes, generalmente de cristal, que contienen aceites aromáticos y que se liberan a través de aplitos de madera que se introducen en su interior.

        El aceite de citronela, de hierba de limón o de eucalipto son las más eficaces, pero pueden usarse de geranio, menta, canela, clavo…; o mezclas de esos aceites.

       

 

 

 

 

       PLANTAS

        Existen plantas que de manera natural liberan aromas que ahuyentan a los mosquitos y garrapatas, tales como el geranio, romero, hierba limón…

        Pero su efecto es tan limitado que su utilidad se reduce a situar esas plantas delante de una ventana para que los mosquitos no la traspasen. Pero existe una excepción que tratamos aparte. AL FINAL DE ESTA PÁGINA ENCONTRARÁS EL ENLACE.

ALIVIO DE LOS SINTIMAS DE UNA PICADURA

        La del mosquito común suelen desaparecer los síntomas por sí sólos en unos minutos si no nos rascamos. Pero además podemos acelerar ese proceso y disminuir la picazón mediante el uso de remedios caseros y naturales.

        1.- lavar con agua fría.

        2.- Aplicar hielo en la zona pero no directamente sobre la piel.

        3.- Frotar la picadura con una hoja de albahaca, aloe vera o melisa.

        4.- Con un poco de harina de avena hacer una pasta y con agua y aplicar sobre la picadura. Si son muchas, se puede preparar un baño con agua y polvo de avena.

        5.- Lavar la piel con agua de manzanilla.

EL MOSQUITO TIGRE

         EN CASO DEL MOSQUITO TIGRE la cosa cambia. Es una especie invasora procedente de zonas tropicales y es mucho más agresivo. Mientras el mosquito común es crepuscular, ataca al amanecer y al anochecer; El mosquito tigre es de costumbres diurnas, picando solo las hembras.

 

      El hinchazón es mayor y, junto al picor, puede durar varios días, siendo no extraño que cause reacciones alérgicas no graves.

        Se recomienda lavar la zona con agua fría y luego aplicar una pomada que contenga cortisona.

        En supervivencia se destaca la aplicación de polvos de talco (calma el picor), menta (tiene un efecto refrescante), aloe vera o eucalipto.

CONSEJOS DE COMO EVITAR QUE PIQUEN LOS MOSQUITOS

Es importante entender que hay varias cosas que disminuyen la efectividad de los repelentes. Cuando la aplicación de repelentes naturales, asegúrese siempre de que:

1. Limite el uso de protector solar (de ser posible) o cremas ya que esto reduce la eficacia de los repelentes, aunque siempre esta la opción de usarlos en la ropa.
2. Vuelva a aplicar repelentes cuando se expone a la lluvia, sudor, o se ha bañado.
3. Vuelva a aplicar repelentes cuando se expone al viento y las altas temperaturas, ya que los mismos pueden evaporarse en estas condiciones.

Es importante asegurarse de que los «productos naturales» que estamos usando están hechos con ingredientes 100% orgánicos, como en muchas variedades convencionales producen los productos que utilizan las plantas que han sido tratados con pesticidas. Por otra parte, «natural» no siempre significa seguridad. Los aceites esenciales deben ser utilizados con moderación – leer las etiquetas antes de aplicar. En caso de duda, consultar con algún profesional.

 

Eliminar nuestro entorno de cosas que atraen a los mosquitos.

Los mosquitos son atraídos por varias cosas. Si somos capaces de reducir o incluso eliminar algunas de estas cosas, podemos reducir considerablemente la incidencia de picaduras de mosquitos.

Dióxido de Carbono / ácido láctico: Cuando hemos estado haciendo ejercicio o trabajando con fuerza, nuestros cuerpos emiten más dióxido de carbono. Por lo que es recomendable, no hacer ejercicio por la tarde o noche que es cuando mas actividad tienen los susodichos. Por otra parte, también podemos encender velas u otras fuentes de dióxido de carbono para disuadir a los mosquitos. En el ejercicio, se libera ácido láctico, a la que los mosquitos también se sienten atraídos. Como medida preventiva, se puede reducir los alimentos ricos en sal o de potasio en la dieta, ya que contribuyen a la liberación de ácido láctico.

 

También te puede interesar..  Insecticida, repelente y fungicida, casero y ecológico

 

Ropa oscura: Los mosquitos son muy atraídos por la ropa oscura. Algunos localizan a sus anfitriones a distancia, utilizando esta técnica. Se recomienda usar ropa ligera al pasar la noche al aire libre.

Aromas frutales: Otra cosa que atrae a los mosquitos son ciertos aromas. Evite los perfumes que usan, lociones corporales, y protectores solares. También tenemos que ser conscientes de nuestro uso de suavizantes, ya que también atraen a los mosquitos.

 

Humedad: Cuando se suda, los mosquitos son atraídos no sólo a los productos químicos que son liberados como resultado directo de la sudoración, sino también por la humedad alrededor de nuestro cuerpo. Los mosquitos también son atraídos por el agua, como el barro o las plantas húmedas y charcos de agua, que ayuda a facilitar el crecimiento de las larvas del mosquito joven.

mosca negra.jpg
insecto mosquito.jpg
CITRONELA.jpg
REPELENTE ELECTRONICO.jpg
TRAMPA DE PIMIENTA.jpg
ACEITE ESENCIAL.jpg
fondo mosquito.jpg
bottom of page