top of page

REFUGIO SENCILLO

          Con un larguero inclinado, apoyado sobre una roca o árbol, o sostenida por un bípode o trípode, se puede crear la estructura básica de un refugio sencillo y eficaz. Si se dispone de alambra o cuerdas, o sabemos elaborarlas, con ese material uniremos la estructura.

          De carecer de ellos el larguero se apoyará sobre ese trípode pero buscando ramas que tengan forma de horquilla y que en su extremo inferior han de estar enterrados en el suelo para darle consistencia-

refugio1.jpg
refugio2.jpg

        Este tipo de refugios se puede realizar aprovechando árboles caídos, troncos o formaciones rocosas.

refugio3.jpg
refugio5.jpg
refugio4.jpg

          En estos tipos de refugio conviene excavar en el suelo, dentro del mismo, al efecto de conseguir una mayor capacidad a la vez de una mayor seguridad y confort.

         Se puede sustituir el larguero diagonal por una cuerda atada a dos árboles; o utilizar las ramas bajas de algunos árboles como refugio.

refugio6.jpg
refugio7.jpg

             OTRO TIPO DE REFUGIO, es el formado por dos largueros verticales, hundidos en el suelo, unidos por un larguero horizontal sujeto con alambre o amarres; o mediante una cuerda.

        Sobre ese larguero horizontal o cuerda, bien se sitúa el plástico o lona, en la parte trasera que llegue al suelo y fijado mediante piedras, y en la delantera dejando una apertura y fijándola mediante cuerdas a modo de vientos de una tienda de campaña.

refugio8.jpg

        Siguiendo estos conceptos y adaptándolos a las necesidades y circunstancias, podemos crear infinidad de estructuras diferentes sin más límite que la cantidad de material que dispongamos y el espacio que necesitemos.

        Pero podemos encontrarnos en  lugares o circunstancia en las que necesitemos otras técnicas para crear un espacio de refugio y descanso, como podría ser en terrenos nervados o helados; en desiertos o en zonas inundadas.

bottom of page