top of page

TIPOS DE REFUGIOS

CLASES DE REFUGIO

        Debemos adaptarlo a las siguientes circunstancias:     

        1.- Época del año y clima.

        2.- Temperaturas diurna y nocturna

        3.- Riesgo de lluvias o nevadas

        4.- Tiempo previsto de uso

        5.- Materiales disponibles en la zona.

 

  

 

      NORMAS GENERALES

        Lo ideal es encontrar un refugio natural, cueva, gruta, rocas, troncos o hendiduras del terreno donde resguardarnos de la noche , del clima y de los animales.   

           Es importante comprobar que no es el hogar de algún animal que pueda resultar peligroso o molesto. Revisa si hay huellas, agujeros en el suelo, túneles o madrigueras. De haber algo de ello es mejor buscar otra ubicación.

           Se puede mejorar construyendo muros de piedras o troncos, un lecho de hojarasca o paravientos de hojas.

        De no encontrar un lugar así tendremos que construirnos el refugio conforme los parámetros antes enumerados.

 

        La entrada al refugio o la apertura del mismo ha de situarse siempre en la dirección contraria del viento; y la cabecera, aunque debe ser un lugar llano, siempre en la parte ligeramente más elevada.

        Debe considerarse el tamaño necesario que debe tener , pues han de caber el número de personas al que esté destinado y su equipamiento; pero sin que se exceda de esas medidas pues construir demás implica más trabajo y mayor dificultad de conservación y de mantenimiento del calor.

        Si llueve o nieva, o hay riesgo que eso suceda, la estructura que haga de techo deber estar más inclinada para evitar que se filtre el agua o se acumule nieve. Si la techumbre está hecha con ramaje y hojas, hay que empezar desde abajo e ir subiendo, creando así un efecto tejas que ayudarán a mantener seco el interior. Si se usa algún plástico o similar, debe estar fijado al suelo con cuerdas o con piedras.

        Alrededor del refugio se debe escavar una acanaladura, siguiendo el desnivel del terreno, para evacuar las aguas de la lluvia.

        La forma más segura de construir el refugio es usando maderas procedentes de ramas, unidas con alambre. En caso de no disponer de ese material, con cuerdas usando los nudos y amarres explicados en UTILIDADES. De carecer de cuerdas, se pueden elaborar como se enseña en HERRAMIENTAS.

bottom of page