
SERPIENTES EUROPEAS
Din e
Vipera aspis - La temida Víbora del Pirineo
En España, existen 3 especies de víboras diferentes, siendo que la víbora del Pirineo es la de mayor tamaño y más letal veneno. Su cuerpo puede llegar a medir hasta 85 cm de longitud, donde se destacan la cabeza triangular y el hocico levemente levantado. Una característica interesante de esta especie es que la parte superior de su iris es notablemente más clara que la inferior, lo que les brinda una mirada muy especial.
Estas víboras se concentran en la porción nororiental de España, desde Cataluña hasta Cantabria, teniendo predilección por los hábitats alpinos. No obstante, también pueden ser encontradas en bosques, matorrales y terrenos soleados de esta región. A pesar de su potente veneno, estos animales tienen un temperamento equilibrado y esquivo. Si pueden ahorrar energía y simplemente esconderse para evitar de un posible confronto, seguramente lo harán. Utilizan la mordedura solo en casos de emergencia, cuando se sienten amenazados o para defenderse cuando son sorprendidas por presencias extrañas en su territorio.
Vipera seoanei - La Víbora Cantábrica -
Las cantábricas son consideradas como una especie endémica de la Península Ibérica, concentrándose en sus regiones norte y noroeste. Su población se extiende desde el Norte dePortugal y Galicia hasta Navarra y Burgos. Aunque su veneno no sea tan potente como el de la víbora de los Pirineos, puede llegar a ser letal si la víctima no recibe atención inmediata.
Se tratan de serpientes medianas (aprox. 60 cm de longitud) que se destacan por su gran diversidad cromática. Podemos encontrar individuos con o sin bandas dorsales en distintas tonalidades rojizas, pardas, grises claros u oscuros. Además, los ejemplares melánicos abundan en las regiones montañosas. Su cabeza es grande y cuadrangular, con un hocico levantado pero no prominente como en las otras 2 especies de víboras de España.
Vipera latastei - La Víbora hocicuda
Las hocicudas son la especie de mayor distribución en la Península Ibérica. Pueden ser encontradas en casi todo el territorio español, con excepción de los Pirineos y de la cordillera cantábrica. Habitan mayormente en matorrales, bosques, pastizales, muros de piedra y regiones rocosas o secas de altitud mediana (hasta 1000 metros, principalmente). Por su enorme población, es la víbora que más entra en contacto y que protagoniza mayor número de ataques a los seres humanos. Afortunadamente, su veneno es el menos potente entre las víboras de España.
Estas víboras de porte mediano (entre 50 y 60 cm de longitud) son fácilmente identificadas por su hocico levantado con un apéndice muy protuberante. En algunos ejemplares, esta protuberancia es tan notable que parecen tener un "cuerno en la nariz", como se dice popularmente.
Malpolon monspessulanus - La Culebra bastarda
Aunque muchos puedan confundirse, existen significativas diferencias entre tipos de culebras y serpientes. Las culebras conforman la familia de los Colúbridos, que representa la más numerosa familia del subgénero de las serpientes. Ello quiere decir que todas las culebras son serpientes, pero no todas las serpientes son culebras.
La llamada "culebra bastarda" o "culebra de Montpellier" es la serpiente de mayor tamañoque habita en el continente europeo, cuyo cuerpo puede alcanzar los 2,5 metros de longitud. En la Península Ibérica, pueden ser encontradas en los campos abiertos y soleados, bien como en los matorrales.
Es una especie venenosa bastante reactiva que puede atacar fácilmente al sentirse amenazada. No obstante, raras veces logra inocular su veneno al morder, ya que sus colmillos se localizan en la región posterior del paladar. Igualmente, la atención médica es indispensable en caso de mordedura.
Macroprotodon cucullatus - La culebra cogulla
La culebra cogulla es una especie pequeña (entre 30 y 40 cm de longitud) que puede ser encontrada en la región Sur de la Península Ibérica y al Norte de Marruecos. Habitan en las zonas más cálidas, ya sean bosques abiertos, matorrales, regiones arenosas o pedregosas. Se caracterizan por sus hábitos nocturnos y comportamiento escurridizo, por lo cual son raros los ataques de culebras cogullas a seres humanos.
Al identificar una presencia extraña en su territorio, es más probable que se escondan para evitar un posible encuentro desfavorable. Además, su boca es tan pequeña que raras veces logra inocular veneno en otros individuos de mayor tamaño. Por ello, suele ser considerada la especie "menos peligrosa" entre las serpientes venenosas de España.




