top of page

ARBUSTO  ZARZAMORA

ZARZAMORA / SILVEIRA (rubus fruticosus)

 

        Descripción: arbusto trepador que puede medir desde pocos

centímetros a 2 ó 3 metros, suele tener el tallo arqueado y anguloso

con espinas ganchudas, con usualmente 3 ó 5 hojas dentadas y con frecuencia con espinas y pelos, dispuestas abiertas como la palma de una mano; con flores blancas o rosadas colocadas en el extremo de los tallos del último año, y que tienen 5 pétalos, 5 sépalos y multitud de estambres; los frutos son primero verdes, después rojos y cuando maduran son de color negro reluciente y muy sabrosos...

 

        Peligros Conocidos: Ninguno

7zarzamora.jpg

        Hábitats y Ubicaciones Posibles: Setos, bosque, sombra parcial o profunda, borde soleado o sombrío. Soporta vientos fuertes pero no exposición marítima.

 

        Uso Comestible

        El fruto – crudo o cocinado. Las mejores variedades tienen frutas deliciosas y, con una gama de tipos, es posible obtener frutas maduras desde Julio a Noviembre.

        Con la mora se hacen jarabes, mermeladas y otras conservas. A algunas personas las moras no totalmente maduras les pueden causar trastornos estomacales.

        Los frutos además de en taninos son ricos en: glucosa y levulosa, provitamina A, Vitamina C, Calcio, Hierro, ácidos cítrico, láctico, succínico, oxálico, y salicílico.

        La raíz cocinada. La raíz no debería ser ni muy joven ni demasiado vieja y requiere mucha cocción.

        Con las hojas jóvenes secas se hace un sabroso té.

        Los brotes jóvenes crudos o cocidos como espárragos. Se cosechan en la primavera se pelan y se añaden a las ensaladas.

 

        Otros Usos

        De la fruta se obtiene una tintura de un tono morado a azul.

        Las cortezas de las ramas largas se les quitan las espinas y las hojas, se abren longitudinalmente y se separan en 4 partes, las cortezas así obtenidas se trenzan para conseguir una cuerda.

        Hay quien lo indica para ayudar a los que desean dejar de fumar, que sustituyan el cigarrillo por un brote tierno en la boca que se mastica lentamente.

        Las plantas se diseminan mediante las semillas presentes en las cagadas de pájaros y mamíferos. En tierras quemadas o abandonadas se establecen como una especie pionera, creando las condiciones óptimas para el establecimiento de árboles. Estos crecerán frecuentemente en medio de las zarzas que los protegen de los conejos.

 

        Propagación: La semilla requiere estratificación y sembrada temprano en otoño. La semilla almacenada requiere un mes de estratificación a 3 °C y sembrada tan temprano como sea posible en el año.

        Esquejes de madera madura se pueden plantar en Julio/Agosto.

        División de la raíz en la primavera temprana o simplemente en el otoño antes de la caída de la hoja.

bottom of page