
SETAS COMESTIBLES
MACROLEPIOTA PROCERA Parasol
• Sombrero grande, hasta 40 cm de diámetro, primero cerrado y globoso,
después extendido y con mamelón, con escamas pardas sobre un fondo blanco- crema, con el centro pardo.
• Láminas blanquecinas, anchas y algo ventrudas, libres con respecto al pie o algo escotadas.
• Pie largo y cilíndrico, terminado en un bulbo en la base, hueco y de consistencia leñosa, de aspecto atigrado. Con un anillo deslizante de color blanco, un poco pardo en la parte inferior.
• Carne tierna y blanca en el sombrero, dura y leñosa en el pie, de olor suave y sabor agradable a frutos secos.
• Hábitat: Abundante y extendida.
Observaciones: ¡importante! descartar menores a 10cm, todas las Lepiotas venenosas son de talla pequeña.
HYDNUM REPANDUM
Lengua de vaca
• Sombrero hasta 15 cm, color variable, desde beige a amarillento, predominantemente de color gamuza. Carnoso y seco, con la superficie lisa o ligeramente afieltrada, su forma es convexa pero muy irregular, con el margen lobulado en adultos.
• Himenóforo formado por aguijones muy frágiles que se caen con solo tocarlos, de unos 6 mm de largo, de color blanquecino o crema, decurrentes sobre el pie.
• Pie normalmente corto y grueso, en ocasiones excéntrico, de color bastante pálido.
• Carne quebradiza y blanca, aunque puede amarillear débilmente, de olor
fúngico suave y sabor un poco amargo.
• Hábitat: alcornocal.
Observaciones: buen comestible.
CANTHARELLUS SUBPRUINOSUS
Chantarella
Sombrero entre 5 y 10 cm de diámetro, de forma plano-convexa cuando es joven, después se va deprimiendo por la zona central. Aparentemente es de color blanco, aunque el color de fondo es el amarillo anaranjado. Margen irregularmente lobulado.
• Láminas que son realmente una especie de pliegues, bifurcados de forma apreciable, del mismo color amarillo anaranjado que el sombrero. Con respecto al pie son muy decurrentes.
• Pie más bien corto, cilíndrico o atenuado en la base, lleno y macizo, de color similar al resto de las partes
• Carne espesa, de color amarillento, olor afrutado muy agradable y sabor
ligeramente picante.
• Hábitat alcornocal.
Observaciones: excelente comestible. Posible confusión con Omphalotus
olearius, especie Tóxica.
LECCINUM LEPIDUM
Faisán
14 de enero de 2017
• Sombrero de buen porte, hasta los 15 cm de diámetro, de forma Hemisférica se vuelve convexo, forma en la que permanece, ya que no se aplana. El color es muy variable: color marrón oscuro, hasta casi amarillentos. Su cutícula lubrificada
en época de lluvias, no es viscosa.
• Tubos adnatos de color amarillo, más bien largos, que permanecen inmutables tanto al roce como al corte.
• Poros del mismo color que los tubos, aunque en la vejez se oscurecen y se ponen feos, también inmutables.
• Pie grueso, algo más fino junto al sombrero y más engrosado en la base. Es
de color amarillento y está recubierto por unas granulaciones del mismo color.
• Carne de color amarillo pálido prácticamente inmutable, tan solo algún matiz rosado sobre todo en la base. Es espesa y de textura agradable, su olor y sabor son así mismo agradables.
• Hábitat: encinar y alcornocal.
Observaciones: es un buen comestible.
AGARICUS CAMPESTRIS
Champiñón
14 de enero de 2017
• Sombrero centre 5 y 10 cm de diámetro, convexo, solo aplanado cuando el ejemplar es muy viejo. Su color fundamental es el blanco. El borde del sombrero suele presentar flecos que no son otra cosa que restos del velo.
• Láminas libres con respecto al pie, más bien apretadas, de color rosado,
aunque con la maduración van oscureciendo hasta adoptar un color marrón casi negro de viejas.
• Pie cilíndrico y proporcionado al tamaño del sombre, lleno y sin escamas, fácilmente separable del sombrero. Tiene un anillo simple y ascendente del mismo color que el resto.
• Carne espesa y consistente de color blanco, algo rosada al corte zonalmente, con olor agradable.
• Hábitat: pastizales, en campas abonadas por el ganado
Observaciones: buen comestible. No recoger cerrada, podría ser una
Amanita tóxica.
LACTARIUS DELICIOSUS
Níscalo
14 de enero de 2017
• Sombrero de 5 a 15 cm, de color naranja, con círculos concéntricos de un anaranjado más intenso y perfectamente definidos. Borde enrollado cuando joven, aplanándose con el tiempo hasta levantarse hacia arriba en la vejez.
• Láminas anaranjadas, adnatas o ligeramente decurrentes, adquieren un tono verde en las zonas manoseadas.
• Pie central, macizo, se va volviendo algo cavernoso con el tiempo, de longitud similar al diámetro del sombrero.
• Carne dura y compacta, de color mucho más pálido que el exterior de la seta, algo más anaranjada hacia el borde. Exuda un látex de color zanahoria, inmutable al contacto con el aire, al secarse forma manchas de color verde sobre la seta.
• Hábitat: pinares.
Observaciones: buen comestible.
BOLETUS AEREUS
Hongo negro
• Sombrero hasta 20 cm, carnoso, de joven hemisférico, después convexo, con una cutícula lisa de color pardo oscuro, en ocasiones casi negro, y de tacto aterciopelado que se pierde.
• Tubos largos, de color blanco, que después pasan a amarillento y acaban siendo verdosos, libres o adnatos sobre el pie.
• Poros concoloros, bastante prietos y redondos.
• Pie central, muy robusto, macizo, en su primera etapa se muestra engrosado en la base, adoptando posteriormente una forma cilíndrica. Su color es ocre, más pálido que el sombrero y posee una retícula muy fina.
• Carne gruesa, compacta, de color blanco, olor muy agradable.
• Hábitat: en pinares, alcornocales, castañares, termófila.
Observaciones: es un comestible excelente.
PLEUROTUS OSTREATUS
Seta de ostra
• Sombrero de tamaño variable de 5 cm hasta 15 cm, de forma típica de ostra. El color de esta seta es muy variable, suelen ser grises u ocre grisáceos, aunque existen formas de color gris plateado, verdi-azules e incluso próximas al pardo. Su cutícula es lisa, separable y brillante, sobre todo con lluvia cuando resulta un tanto lubrificada, el borde se presenta enrollado en los especímenes jóvenes, quedando después fino y algo ondulado.
• Láminas muy decurrentes de color blanquecino, un poco cremas en la vejez, apretadas y no muy homogéneas.
• Pie corto y totalmente lateral, hay individuos en los que apenas es perceptible debido a que está incrustado en el sustrato. Es de color similar al de las láminas.
• Carne consistente y tenaz de color blanco, de olor suave.
• Hábitat: tocones de chopos y olmos.
Observaciones: seta reconocible por el aficionado por ser la que se vende
cultivada en los supermercados.
AMANITA CAESAREA
Yema de huevo
• Sombrero carnoso que puede llegar a sobrepasar los 15 cm, de un color
anaranjado vivo. Cutícula lisa y separable. Su forma pasa de hemisférico a convexo y aplanado en la madurez.
• Láminas de un bello amarillo dorado y bastante prieto.
• Pie de color amarillo dorado, de 2 o 3 cm de grueso y más de 10 de largo,
recubierto de textura algodonosa. Contiene un anillo persistente y estriado del mismo color que el pie.
• Carne de sabor dulce y agradable olor. Color fundamentalmente amarillento.
Es más bien tierna y delicada.
• Hábitat: esta especie termófila aparece principio del otoño, bajo alcornoques, castaños y, ocasionalmente, coníferas.
Observaciones: excelente comestible. Solo plantea confusión su parecido
con la Amanita Muscaria.
BOLETUS EDULIS
Hongo blanco
14 de enero de 2017
• Sombrero hasta 30 cm, predominante pardo, borde más claro. Muy carnoso, ligeramente viscoso en tiempo de lluvias, después seco. Forma de hemisférica a convexa, aplanándose en la vejez.
• Tubos blancos cuando es joven, luego amarillos y finalmente verdosos, son separables con facilidad y no llegan al pie (libres).
• Poros con colores, se muestran inmutables tanto al tacto como al corte.
• Pie lleno y duro, ventrudo cuando joven, después adopta una forma más
cilíndrica, carnoso, de color generalmente blanco.
• Carne blanca e inmutable al contacto con el aire, de olor agradable.
• Hábitat: en pinares, alcornocales, castañares.
Observaciones: excelente comestible.