top of page

SETAS TÓXICAS

1 TOXICA AMANITA.jpg

AMANITA MUSCARIA
Matamoscas

• Sombrero que puede superar los 15 cm, algo viscoso en tiempo lluvioso.Color fundamental rojo, a veces se difumina a anaranjado, recubierto de copos blancos, a veces amarillentos y que pueden perderse con la lluvia. Cutícula separable.


• Láminas blancas, libres y bastante anchas.


• Pie blanco, central y cilíndrico, engrosado en la base en un bulbo con ribetesconcéntricos de consistencia algodonosa. Anillo blanco moteado de copos, colgante y persistente.


• Carne blanca, bajo la cutícula adquiere tintes naranjas superficialmente.


• Hábitat: alcornocal, quejigal.

2 AMANITA PAN.jpg

AMANITA PANTHERINA
Oronja pantera

• Sombrero Puede sobrepasar los 10 cm de diámetro, de convexo a   planado, de color pardo gris, variable en los tonos. Su cutícula está recubierta de escamas de tacto harinoso completamente blancas, en tiempo lluvioso estas escamas pueden llegar a desaparecer, borde del sombrero es netamente estriado.


• Láminas muy blancas, libres y más bien apretadas.


• Pie cilíndrico y central, de color blanco, engrosado en la base. Presenta un anillo blanco colgante liso o débilmente estriado. La volva tiene pelos cortos, suaves y entrelazados y adherida al pie.


• Carne poco espesa, de color blanco.


• Hábitat: Es una especie frecuente y otoñal.

3 amanita pha.jpg

AMANITA PHALLOIDES
Oronja verde

• Sombrero de 5 a 15 cm, de convexo a aplanado, de color fundamentalmente verde, a veces muy claro, casi blanquecino, y otras más oscuro, verde oliva, con fibrillas radiales más oscuras. Su cutícula es lisa, no estriada. Existen variedad casi blanca.


• Láminas blancas y libres, bastante apretadas y anchas.


• Pie central y cilíndrico, bastante largo. Es normalmente blanco, pero suele tener zonas cubiertas de un color amarillo verdoso, aspecto acebrado. Tiene un anillo importante de color blanco, poco estriado y volva con forma de saco blanca y membranosa.


• Carne blanca, algo verdosa bajo la cutícula, no demasiado firme, olor agradable  de vieja el olor desagradable.


• Hábitat: Todo tipo de bosques.

4 toxica cortinarius.jpg

CORTINARIUS ORELLANUS
Cortinaria

• Sombrero Monocolor rojo fuerte, desde el marrón rojo al rojo ladrillo, según climas. Sombrero 4-10, se va aplanando, ancho y obtuso mamelón.


• Láminas espaciadas, anchas, ventrudas, con lamélulas, con fibrillas de joven, arrugas transversales, color amarillo anaranjado, que se van volviendo rojizas.


• Pie entre rojo y amarillo, coloreado de ocre esporal, 5-10 alto, no bulboso, atenuado en la base (color más pálido), fibrillas longitudinales, le cuelga un velo o restos de cortina fugaz, arriba hasta el anillo, que al crecer se va abriendo y queda fijado en forma de hilitos colgantes.


• Carne Carne frágil de color amarillo pálido. Olor desagradable.


• Hábitat: bosques de montaña, es raro.

5 toxivas galerina.jpg

GALERINA AUTUMNALIS
Seta rebordeada

• Sombrero pequeño hasta los 4 cm de diámetro. Tiene en una primera etapa una forma hemisférica, pronto convexo, para acabar por adoptar una forma convexa aplanada. Color varia del ocre leonado a tonos más pálidos en función de humedad.


• Láminas adnatas y sinuosas de color ocre amarillento, hacia tonos pardo herrumbre con la maduración, de jóvenes son más apretadas y tienden a separarse en los ejemplares maduros.


• Pie proporcionado de color similar al sombrero, sobre todo de joven, volviéndose pardo oscuro a partir de la base. Fibriloso y con el tiempo tiende a quedarse hueco, anillo membranoso.


• Carne poco espesa de color ocre amarillento salvo en la base del pie donde es prácticamente parda, tiene un olor harinoso.


• Hábitat: Sobre madera y proximidades de troncos o tocones.

6 toxica ampalotus.jpg

OMPHALOTUS OLEARIUS
Seta de olivo

• Sombrero grande, hasta los 15 cm, de color anaranjado brillante, de viejo
más parduzco. Convexo cuando joven, con el margen muy delgado.


• Láminas de color igualmente anaranjado, marcadamente decurrentes sobre el pie, apretadas y bastante delgadas.

 


• Pie cilíndrico y alargado, con frecuencia excéntrico y atenuado en la base, concoloro o algo más pálido que el sombrero.

 


• Carne de color anaranjado, bastante fibrosa y firme, sin tener ningún olor
especialmente destacable y de sabor suave.


• Hábitat: En olivo, en tocones enterrados y en diversas especies.

7 toxica boletus.jpg

BOLETUS RODOXANTHUS
Hongo de vaca

• Sombrero Sombrero 5 a 18, de hemisférico a plano, de pubescente a liso y de color blanco sucio a tonos ocráceos. Cutícula rosa, más notorio en los bordes del sombrero que en el centro, algo viscosa. Se daña fácilmente al tacto.


• Tubos de amarillentos a oliváceos, azulean al corte, como los poros, de amarillo- naranja a rojo sangre amarillo dorado y bastante prieto.


• Pie corto y grueso, con amplia pero apretada retícula roja sobre fondo amarillo vivo.


• Carne Praderas y claros boscosos Poco frecuente.


• Hábitat Esta especie termófila aparece principio del otoño, bajo alcornoques,
castaños y, ocasionalmente, coníferas.

8 toxica agaricus.jpg

AGARICUS XANTHODERMUS
Champiñón amarilleante

• Sombrero hasta los 10 cm, de color blanco, variedades con tonos más grises. La parte superior es típicamente aplanada. El margen es un poco lobulado y a veces resquebrajado. Se mancha vivamente de amarillo con solo frotarlo.


• Láminas apretadas, de color gris, solo al final rosa-pardas y marrón -negruzcas como todos los Agaricus.


• Pie central y cilíndrico, bastante alargado y terminado en forma bulbosa en la base, de color blanco y con un anillo persistente del mismo color. Si lo cortamos por la base se tiñe rápidamente de un amarillo muy vivo.


• Carne blanca y espesa, amarilleante y con un olor desagradable, que sin embargo es débil si es muy joven.


• Hábitat: prados, jardines, escombreras, bordes de caminos

Sin_título-19_toxica_hypoloma.jpg

HYPHOLOMA FASCICULARE
Hifoloma

• Sombrero hasta 5 cm, pero puede alcanzar 10. Primera etapa tiene una forma globosa, pronto adopta forma convexa y finalmente plano-convexa. Su superficie color ocre amarillento en la zona central, aclarándose hacia el margen, es lisa y glabra. Margen de curvado a liso, bastante regular.


• Láminas adnatas y muy apretadas, pálido en la primera etapa, para adoptar un color verdoso que prevalece, por efecto de la esporulación se vuelven de color pardo púrpura.


• Pie cilíndrico y muy alargado, curvo. Es hueco y de color amarillento, oscureciendo con la edad.


• Carne poco espesa de color amarillento, tiene consistencia elástica, sobre todo en el pie que es muy flexible por esa circunstancia. Su olor es complejo pero bastante desagradable.


• Hábitat: frecuente y abundante en nuestros bosques, ligada a los tocones o raíces de diversos árboles.

9 toxica lepiota.jpg

LEPIOTA CRISTATA
lepiota

• Sombrero Talla pequeña, <10. Sombrero blanco-crema con pequeño mamelón bien definido, color marrón o pardo rojizo y escamas concéntricas alrededor  (más escasas en la periferia), color marrón, sobre fondo blanco.


• Láminas blancas, libres, muy prietas, numerosas, están separadas del pie por una especie de collar.


• Pie delgado, corto, fibrilloso, sin brillo, color blanquecino uniforme sin bulbo, pero algo engrosado en una base con tonos rojizos. Anillo en forma de embudo, parduzco en la cara interior, bien marcado de joven, aunque luego tiende a desaparecer


• Carne blanca, escasa. Mal olor.


• Hábitat: zonas abiertas con vegetación herbácea, bordes de caminos, parques, jardines, claros y linderos de bosques…

setas partes.jpg

MAS SETAS TOXICAS

PROXIMAMENTE

setas sombreros.jpg

MAS SETAS TOXICAS

`PROXIMAMENTE

bottom of page