top of page

CUESTIONES BÁSICAS

MORFOLOGIA

          Sombrero: Representa la parte más ancha y superior de la seta, situado encima del pie.  Puede tener multitud de formas.


          Cutícula o piel que recubre el som rero: La cutícula puede ser totalmente lisa, rugosa, aterciopelada,  escamosa, hirsutao cubierta de pelos, seca o viscosa, puede tener restos de la volva en errugas, presentar llamativos círculos , estrías etc.

setas partes.jpg

          Himenio: Es la parte inferior del sombrero de la seta donde se alojan los órganos que producen las esporas en la reproducción. Se trata de un tejido muy fino.


          Láminas: Su color nos da idea de la tonalidad de las esporas. Las setas con láminas blancas tienen unas esporas blancas o muy claras, si son lámin de las propias láminas.


       Pie: Es la parte de la seta que sostiene al sombrero. La forma más común es la cilíndrica, pero este puede ser recto o curvado, el ápice puede ser o no atenuado y la base puede presentar formas muy diversas. Debemos observar como es la superficie del pie, para ver si tiene algún tipo de ornamentación y si es lisa o no.

 

          Anillo: Corresponde a la parte residual del velo parcial que cubre y protege el himenio durante los primeros estadios del hongo. Una vez que se ha desarrollado se rompe dejando este resto sobre el pie.


          Cortina: Está formada por una masa de fibrillas muy finas que dan lugar a una especie de velo que recubre y protege al himenio.


          Volva: Cuando el velo general se rompe para dejar pasar el sombrero, pueden pasar dos cosas que desaparezca o que queden restos al pie. Estos restos en forma de saco o funda que envuelven la base del pie se llama volva. Se debe tener cuidado, intentar identificar al hongo una vez se ha cortado del suelo, sin saber si presenta o no volva, puede conducir a un error fatal.

setas sombreros.jpg

         Micelio: Es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el auténtico hongo. Su misión consiste en tomar del suelo los diversos compuestos orgánicos para alimentarse. En ocasiones pueden parecer falsas raíces. Generalmente es de color blanco y puede llegar a tener muchos metros de longitud.

ECOLOGIA

        Los Hongos son seres vivos, que no son capaces de fabricar su propio alimento, a diferencia de las plantas que gracias a la clorofila, captan la energía del sol, por lo cual tienen que recurrir al consumo de la materia orgánica muerta o parasitando o colaborando con otros organismos pero además tampoco tiene la movilidad de los animales por lo cual forman un reino denominado FUNGI.


       El otoño es la más propicia para iniciarse en este peculiar mundo de las setas y los hongos. Tras las primeras precipitaciones y siempre que no haya heladas, se podrán encontrar en determinados bosques del término municipal, pinares, castañares, quejigares, y principalmente alcornocales

CONSEJOS DE RECOLECCION Y CONSUMO

        No existen reglas generales, por lo cual se desaconseja usar normas “populares” que son falsas, confusas y peligrosas tales como:


    • FALSO. Si están mordidas por animales son comestibles.    

   • FALSO. Si se hierve la seta con una cucharita o utensilio de plata y éste se vuelve negro la seta es tóxica, y si la plata no se ennegrece es comestible.
    • FALSO. Una seta sea tóxica si al cocer con ajos o cebollas oscurece.
  • FALSO. Una seta deje de ser tóxica si se cuece o se pone en vinagre o salmuera, y también es falso que las setas sólo son peligrosas crudas o poco cocinadas.
   • FALSO. Que únicamente son tóxicas las setas que cambian de color al partirlas.
   • FALSO. Que las setas que crecen en la madera son siempre comestibles.


    Si tienes dudas, no las consumas.

     CONSEJOS DE RECOLECCIÓN Y CONSUMO
     No hay trucos para una identificación certera de las setas. No consultes una guía, consulta varias. Consume sólo las setas que conozcas a la perfección. Si tienes la más mínima duda, ni siquiera las cojas, y no tomes jamás setas que te ofrezcan sin la garantía de que son comestibles. Consulta con un micólogo.


    El equipo básico del setero consiste en: cesta de mimbre o similar, nunca bolsas de plástico, que no permita la dispersión de las esporas, navaja setera, ropa de campo y botas, brújula o GPS, para evitar perdernos si no conocemos el monte etc..


    Nunca usar rastrillo para extracción de setas, daña a los setales y además está prohibido.
    No recoger setas para consumo en suelos contaminados ni cerca de carreteras o vertederos.
    No arrancar ni pisar setas de forma indiscriminada. Las setas no comestibles también cumplen una importantísima función ecológica.


    No arrancas y luego mires, aprende a diferenciarlas sin hacerlo.
    No recojas las setas viejas o en mal estado, pues no son aprovechables pero estas pueden seguir “sembrando” esporas en el monte, igualmente evita las setas de tamaño inferior a 5 cm, las amanitas en general, las de forma cerebriforme, o las que crezcan en madera de tamaño inferior a 1 cm.


    Ante cualquier molestia tras la ingesta no dudes y acude a un Centro de Salud, y lleva fotografías o restos de las setas consumidas.
 

bottom of page