top of page

CAÑA

CAÑA / CANA (Arundo donax)

 

        Descripción: Tamaño máximo 5 metros Planta semejante al bambú, del que se diferencia por que de cada nudo sale una única hoja que envaina el tallo. Es la gramínea mayor procedente de Europa meridional, España y Portugal.

 

        Hábitats y Ubicaciones Posibles: Vive en lugares húmedos y encharcados, en acequias y cursos de agua. No puede crecer en la

sombra.

46 caña.jpg

        Peligros Conocidos: Ninguno conocido.

        Uso Comestible: El rizoma crudo o cocinado. El rizoma puede secarse y molerse convirtiéndolo en un polvo para hacer pan, por lo general se mezclaba con la harina del cereal, también se puede asar o cocer.

        Las hojas cocinadas como una verdura. Son muy amargas. Los brotes jóvenes también se comen.

 

        Otros Usos Se hacen escobas del penacho terminal de las panículas. Las plantas se hacen crecer a las orillas de los canales de riego para impedir la erosión del suelo. La planta puede hacerse crecer como una pantalla contra el viento. Si se cortan bajas, ramifican y se puede conseguir un seto espeso.

        Las hojas se pueden tejer en esteras, etc, mientras que los tallos cortados a lo largo sirven para hacer pantallas, tabiques, enrejados, etc. Una tintura amarilla se obtiene a partir del polen.

        Los tallos de la planta tienen multitud de aplicaciones. Se emplean como tutores de otras plantas , para hacer flautas, pipas, etc. También se utilizan para techar, para hacer los tubos de los órganos. Los tallos se pueden cosecharse en cualquier tiempo del año. La fibra de los tallos puede usarse para hacer un papel de calidad . Actualmente se está investigando la posibilidad de dedicarla comercialmente a la fabricación de papel a pequeña escala en el SW.de Inglaterra.

        Se ha sugerido como fuente de biomasa para la producción de energía, debido a su rápido y denso crecimiento. Se han encontrado rendimientos de 10, 15, y 20 toneladas por la hectárea de caña seca en suelos pobres, parcialmente fértiles y fértiles, respectivamente. Según otros informes la productividad anual de biomasa varía entre 10 y 59 toneladas por hectárea. Tal productividad anual, sostenible, hace de la caña un candidato para generar energía, especialmente cuando uno considera la energía como un subproducto, ya que la proteína de la hoja y productos potencialmente farmacéuticos serían los productos primarios .      Un tipo particular de celulosa se obtiene de la planta. En Italia, la planta se usa en la fabricación de un tipo de tejido denominado rayón.

 

        Propagación: La división de la planta se hace en la primavera. Las divisiones de rizomas grandes se pueden plantar en el sitio definitivo, mientras que los trozos pequeños es mejor ponerlos en sitios sombríos dentro de un invernadero hasta que arraiguen.

        Los esquejes de tallo, puestos en la agua, enraízan fácilmente.

bottom of page