
HIERBA CARMIN
HIERBA CARMIN / TINTOREIRA (Phytolacca americana)
Descrición: Especie original de América, se ha naturalizado en zonas húmedas ruderales de todo el país. Se trata de una hierba que puede alcanzar los tres metros de altura. Tiene unas hojas grandes, ovaladas, los tallos a menudo adquieren coloraciones rojizas. Forma racimos de pequeñas flores blancas o purpurinas, que cuando son fecundadas se transforman en frutos carnosos de color
casi negro que forman un racimo colgante. Florece en verano y otoño.

Hábitats y Ubicaciones Posibles: Bosque, bode sombrío, puede crecer en la sombra y requiere suelos húmedos.
Peligros Conocidos: Las hojas son venenosas. Se cita que se pueden comer cuando son jóvenes ya que las toxinas se desarrollan cuando son más viejas. Otro informe dice que la raíz, tallos y semillas son venenosos. La savia de planta puede ocasionar
dermatitis en las personas sensibles y otra cita informa sobre la posibilidad de dañar los cromosomas. Comer más de 10 bayas crudas (no cocinadas) puede causar graves consecuencias en un niño.
Uso Comestible:
Las hojas deben cocinarse y aún así se debería el agua una vez. Se
emplean como la espinaca . Solamente se deberían comer las hojas jóvenes, ya con la edad se vuelven tóxicas. Se aconseja precaución: ver las notas arriba sobre la toxicidad.
Los brotes jóvenes cocinados. Sustituye a los espárragos , son
deliciosos. Los brotes se pueden blanquear antes de usarlos, o forzarlos en sótanos para tener una cosecha temprana. La porción interior clara tierna del tallo puede rebozarse en huevo y harina y freírse. Aunque es cultivada a pequeña escala en América del Norte por sus brotes, se aconseja cuidado al ver las notas más arriba.
Los frutos cocinados y empleados en pasteles. Crudos son venenosos, ocasionando vómitos y diarrea. Los frutos aunque estén cocinados deberían consumirse con moderación. Un colorante que se obtiene de los frutos es empleado en alimentación.
Otros Usos: Una tinta y tintura roja se obtienen de los frutos Es un color hermoso, aunque no es muy permanente. Se emplea para pintar el cuerpo, ya que se lava bastante bien, aunque hay que recordar que los frutos crudos son ligeramente tóxicos.
La raíz es rica en saponinas y se puede usar como un sustituto del jabón. Cortando la raíz en pedazos pequeños, y cocida lentamente en agua caliente, se obtiene jabón. La planta está siendo investigada por su capacidad para matar a los caracoles.
Propagación: Sembrando la semilla en el exterior en la primavera y dejarlas todo un año y al siguiente trasplantarlas a su lugar definitivo. Por división de mata entre Marzo u Octubre. Se emplea un cuchillo para dividir el rizoma, asegurándose de que cada trozo tenga por lo menos un brote de crecimiento.