
Pez araña
(Trachinus draco)
y otros peces.
La araña de mar, pez escorpión o dragón marino es un pez conocido como tóxico desde la antigüedad. Hay varias especies del mismo, pero quizás las más importantes de la familia sea la Tranchinus draco y la Tranchinus vipera. Posee glándulas cutáneas venenosas cuyas secreciones son transmitidas por espinas de 10 a 30 mm de longitud, situadas en las aletas dorsales y en las operculares.
Hábitat
El hábitat de este pez suele ser rocoso, encontrándose con frecuencia en pozas y balsas de agua marina situadas entre las rocas o en acantilados. Sin embargo, también puede encontrarse en mar abierto y con alguna frecuencia se han producido picaduras al ser pisado por encontrarse enterrado en la arena.
Síntomas
Su picadura da lugar a un cuadro local con un dolor fortísimo, prurito y necrosis local de la piel en la zona de la picadura. Existe siempre el grave peligro de una sobreinfección de la herida que complique el cuadro clínico, porque además de la necrosis local las picaduras pueden ser algo anfractuosas y relativamente profundas. Los síntomas generales se caracterizan por dolor en el miembro o zona afectados, cierta sensación de opresión o dificultad respiratoria y cianosis (color azulado de la piel). Rara vez pueden aparecer trastornos del ritmo cardíaco, vértigos o depresión del sistema nervioso central.
Tratamiento
Una vez que se haya producido la picadura, se inmovilizará el miembro afectado, y se aplicará sobre la zona de la picadura compresas de agua caliente o se sumergirá el miembro en agua caliente tanto como pueda resistirse. La toxina puede destruirse por la acción del calor. Se aplicará asimismo un antiséptico tópico. Como medidas de urgencia, se recomienda la administración de profilaxis antitetánico, analgésicos para calmar el dolor y antiinflamatorios. Bajo control médico, puede requerirse tratamiento general dependiente de la sintomatología presentada.
Prevención
a) Es de tener en cuenta el cuidado pertinente que es necesario tomar.
b) No toque nunca este pez ni intente atraparlo.
c) Si lo ha pescado, manipúlelo con sumo cuidado, evitando tocar las espinas, pues aún después de muerto puede resultar peligroso.
d) No ande descalzo entre las rocas situadas a la orilla del mar o en la playa.

Synanceia horrida
Pez piedra
El pez piedra es una especie que habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico, sobre todo en aguas específicas de Australia y el archipiélago malayo.

Sus púas se localizan en la aleta dorsal (12-13), anal (3) y pélvica (2), cada una de ellas con una glándula venenosa. El veneno es tan potente como el de la cobra, tiene citotoxinas y neurotoxinas. Al picarse con una espina aparece un dolor intenso y lacerante, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la hora. Se acompaña de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales, hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis musculares, convulsiones, coma, parada cardiorrespiratoria y si no es atendida puede causar la muerte. Si sobrevive el paciente, la curación de la herida es lenta, con abscesificación de la misma. También posee una segunda línea de defensa, los tubérculos, que son unas glándulas que además de ayudar a mimetizar al pez segregan una toxina potente
PEZ GLOBO
Son una familia de peces principalmente marinos y de estuarios que reciben estas denominaciones por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando son atacados o se asustan, multiplicando varias veces su tamaño haciendo imposible que el atacante pueda tragarlo.
Por lo general se considera que los peces globo son el tercer vertebrado más venenoso del mundo, después de la rana dorada venenosa y el pez piedra. Ciertos órganos internos, tales como el hígado, y a veces la piel, venenos sumamente tóxicos para la mayoría de los animales que los consumen; sin embargo, la carne de algunas especies es considerada un manjar en Japón (y China cuando es preparada por chefs especialmente entrenados que saben qué parte puede ser consumida y cuánta cantidad es seguro ingerir.
Por lo general son habitantes de los trópicos, son poco frecuentes en zonas templadas, y no habitan en aguas frías. Por lo general son de tamaño pequeño a mediano (30 cm a 50 cm), aunque unas pocas especies pueden llegar a medir más de 100 cm. Habitan a no más de 300 m de profundidad, principalmente en zonas de arrecifes de coral.

PEZ LEON O ESCORPION
El pez león (Pterois antennata), erróneamente llamado pez escorpión, es un pez natural son las lagunas costeras y arrecifes del océano Índico tropical y el Pacífico occidental. Se refugia durante el día y caza camarones y cangrejos durante la noche. Crece un máximo de 20 cm.

Los lugares donde se le ha visto, incluyen: el este de África, en las islas Marquesan y Mangarava, al norte y el sureste de Japón, al sur de Queensland, Australia y Kermadec y las islas Australes. Vive en arrecifes de las lagunas marinas. Es solitario y es más probable encontrarlo en el fondo acuático nadando lentamente. Durante el día se esconde en las grietas y debajo de rocas o de formaciones coralinas y por las noches caza. Frecuentemente cazan con la cabeza dirigida hacia la seguridad de su escondite, o cerca de un pasaje que dé a él, conduce y arrincona con sus aletas a su presa. Se alimentan de camarones y de cangrejos. En cautividad es alimentado con peces vivos.
Su picadura es venenosa. Los radios de la aleta dorsal, dos de los radios de la aleta ventral y dos de la aleta anal están equipados con glándulas venenosas. Estas picaduras pueden provocar dolorosas heridas a buzos, mientras que la toxina que inocula puede causar parálisis respiratoria humana, insuficiencia circulatoria, y fiebre. Los síntomas generalmente desaparecen después de uno o dos días.