
EVALUACION
DEL ACCIDENTADO
INDICE GENERAL DEL CONTENIDO
II. ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
III. EVALUACIÓN DEL ACCIDENTADO
IV. PARADA CARDIORRESPIRATORIA: LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (R.C.P)
V. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
VI. DESVANECIMIENTO O LIPOTIMIA
XII. TRAUMATISMOS OSTEOMUSCULARES
XIV. CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Y OÍDOS
XVII. ALGUNAS PREMISAS DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
III. EVALUACIÓN DEL ACCIDENTADO
Se denomina así al reconocimiento del accidentado, en el lugar de los hechos, enfocado a detectar lesiones o situaciones potencialmente peligrosas para su vida.
Es necesario que la actuación sea sistemática y secuencial. Se debe seguir escrupulosamente el procedimiento descrito a continuación, sin pasar al siguiente escalón antes de haber completado el anterior.
1ª FASE: EVALUACIÓN PRIMARIA. Identificación de situaciones que puedan suponer una amenaza inmediata para la vida de la persona. Siempre por este orden:
- 1º Valorar la consciencia (si está consciente, podemos suponer que respira y que el sistema circulatorio funciona): responde o no a estímulos
- 2ª Valorar la respiración (si respira, podemos suponer que su corazón late): si falta, intentar restablecerla, Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.)
2ª FASE: EVALUACIÓN SECUNDARIA. Tras asegurar las funciones vitales, debemos tratar de detectar otras posibles lesiones. Para ello realizaremos una exploración detallada y sistemática desde la cabeza hasta las extremidades, buscando heridas, fracturas, hemorragias, quemaduras, movimientos torácicos anormales, etc. para poder aplicar los cuidados necesarios.