top of page

ORTIGA MAYOR

ORTIGA MAYOR / ESTRUGA (Urtica dioica)

 

        Descripción: Hierba perenne, con tallos postrados, delgados y persistentes (similares a rizomas), que producen cada año ramas aéreas verticales de hasta 1,5 m de altura.

        Hojas opuestas, pecioladas, ovado-lanceoladas, de margen serrado. Las partes aéreas con abundantes pelos patentes, algunos de los cuales (los más largos) son urticantes. Es una planta dioica (= diferenciada en individuos masculinos y femeninos).Las flores aparecen en inflorescencias ramificadas (panículas) que cuelgan de los nudos superiores. Individualmente son pequeñas y poco llamativas, 4 estambres (las masculinas) o el gineceo (las femeninas). Éste es bicarpelar y consta de ovario súpero y estigma sésil, ± plumoso. El fruto es un pequeño aquenio. Florece en primavera y verano.

27hortiga.jpg

        Hábitats y Ubicaciones Posibles: Pradera, campos de cultivo, cerca de las casas, borde soleado o sombrío, sombra parcial, bosque.

 

        Peligros Conocidos: Las hojas de las plantas tienen pelos urticantes y pueden ocasionar irritación de la piel. Esta acción es neutralizada por el calor o frotando menta bastarda. Sin embargo, las hojas cocinadas son perfectamente seguras y nutritivas.

        Deberían emplearse únicamente las hojas jóvenes, porque las hojas más viejas desarrollan unas partículas areniscas llamadas cistolitos que irritan los riñones.

 

        Uso Comestible: Las hojas jóvenes cocinadas como una verdura y añadidas a sopas, etc. También se pueden secar para utilizar en el invierno. Las Ortigas son muy valiosas en las dietas, son un alimento muy nutritivo que se digiere fácilmente y es rico en

minerales (especialmente hierro) y vitaminas (especialmente A y C).      La única precaución (ver las notas arriba sobre la toxicidad) y ponerse guantes para cosecharlas. Cuando las hojas se secan o cocinan pierden su poder urticante y la hoja se puede comer sin

problemas.

        Los brotes tiernos cosechados en primavera cuando tienen entre 15 y 20cm pueden comerse. Las hojas viejas pueden ser laxantes.

        Las plantas se cosechan comercialmente para la extracción de la clorofila, que se usa como un colorante verde (E140) en alimentos y medicinas.

        De las hojas secas se hace un té caliente para los días de invierno. Tiene un sabor suave y puede agregarse como un tónico al té de China.

        El jugo de las hojas, o una decocción de la hierba, puede usarse para cuajar la leche.

        A partir de los brotes jóvenes se fabrica cerveza.

 

        Otros Usos:

        De los tallos se obtienen unas fibras que son usadas para hacer cuerdas o para tejer. También se hace un papel de calidad. Se cosecha cuando la planta comienza a morir en el otoño temprano y es cuando se deban extraer las fibras. La fibra se produce en menor abundancia que la del lino y es más difícil de extraer.

        La materia que queda después de extraer las fibras es una buena fuente de biomasa que ha sido empleada en la fabricación de azúcar, almidón, alcohol etílico y proteína.

        Un aceite petróleo obtenido de las semillas se usa para iluminar.

        Es una de las cinco plantas aconsejadas por la Agricultura Biodinámica para la activación  bacteriológica de la pila del compost. Las hojas son también una adición óptima a la pila del compost. Con la planta entera se pueden hacer maceraciones o purines.

        La ortiga parece ser que aumenta la concentración de aceites esenciales de sus plantas vecinas, haciéndolas más resistentes a las enfermedades.

        Aunque muchas especies de insectos se alimenten de las ortigas, las moscas son repelidas por la planta; se suele emplear un manojo de la planta fresca en los sitios destinados a guardar alimentos.

        El jugo de la planta, o una decocción de la hierba con una concentración grande de sal se emplean para cuajar leche y así actúa como un sustituto del cuajo. Este mismo jugo, si se frota sobre las rendijas de las tinas de madera hinchadas por el agua, coagulará y hará la tina hermética nuevamente.

        La infusión de las hojas de emplea para lavar el pelo como tónico y contra la caída del cabello.

        Una tintura verde hermosa y permanente se obtiene a partir de una decocción de las hojas y los tallos de la planta.

 

        Propagación: La semilla se siembra el primavera en un marco frío, cubriendo simplemente semilla. Se plantan en el exterior en verano. División de mata en cualquier época del año.

bottom of page